Ir al contenido principal

Trípoli, 22F (¡Basta ya!)

Pánico
Miedo
Disparos y gritos
Pánico
Miedo
Masacre total

Los helicópteros sobrevuelan la ciudad
disparan contra la gente
hay coches
y disparan también.

Pánico
Miedo
Disparos y gritos
Pánico
Miedo
Masacre total

Hay cadáveres por la calle.
La Plaza Verde
es roja:
sangre, llamas y barricadas.

Europa es silencio.
La palabra la tiene el crudo,
el pueblo lo tiene crudo.

El apunte: Libia cuenta con una producción de petróleo aproximada de 1,8 millones de barriles diarios, de la cual exporta el 90%, y de esa cantidad el 90% se destina a Europa. La producción energética de Libia (petróleo y¡gas) significa el 95% de las exportaciones de ese país y el 85% de los ingresos fiscales del gobierno libio.

El petróleo libio es de alta calidad (liviano y dulce), lo que le asegura un mercado amplio, pero en situaciones de tensión, podría afectar desproporcionadamente los precios mundiales de otros crudos.


Libia es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y tiene las reservas más grandes probadas de Africa (3,34% de los reservas mundiales, de acuerdo con el BP 2008 Statistical Energy Survey.

Comentarios

Rodolfo Serrano ha dicho que…
Amigo Alfonso. Gracias por tu visita. Y por tus versos. tampoco te conocía y ha sido un descubrimiento maravilloso.
Unknown ha dicho que…
Gracias Rodolfo por tus palabras. Me alegra que te refugies de vez en cuando en esta guarida de náufragos. En mí tienes ya un lector fiel. Tus poemas enganchan.

Entradas populares de este blog

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.