Ir al contenido principal

Entre dos desconocidos

Una canción,
una mirada cómplice,
tres copas de más
y dos labios
que se disponen
a enfrentarse.

Ha empezado la guerra:
tu boca contra
la mía
y la curiosidad
de las lenguas
estalla una madrugada
de mayo.

Tú,
que te llamas piel,
surcada por mis
dedos
sin ni siquiera
saber mi nombre.

Y, aunque es de noche,
me adivinas luz.

Manual de instrucciones para leer este poema: escuchar bajito -como un susurro- esta canción (http://www.youtube.com/watch?v=NgbcXig1TZ8 Loving strangers, Russian Red) y tiritar, pero que no sea de frío.

Comentarios

Cuentista ha dicho que…
Muy evocador.
Bella música.
Saludos grande!
QuietBrown ha dicho que…
Me gusta, pero me vas a perdonar que por Russian Red no pase... =)
FALCÓN ha dicho que…
un saludo muy grande desde canarias crac!!!
espero que todo te esté yendo tan bién como te mereces!!! un abrazo titán!
zeben
Unknown ha dicho que…
Eyy Zeben, qué alegría tener noticias tuyas por aquí. De momento, no me ahogo y navego (aunque siempre hay amenazas de naufragio en estas temporadas de temporales)

Un abrazo muy fuerte, ¿qué tal tú?
Anónimo ha dicho que…
Es un poema redondo :)

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

Deseo...

que no desaparezcan las marcas de tus besos, que el viento no se canse de soplar, que tu ropa interior sea mi almohada, que las olas no se olviden del mar, que tu manual venga sin instrucciones, que naveguen mis versos sin timón, que la distancia sea tu ombligo. PD: En los tranvías... Todo esto deseo en los tranvías llamados deseo.

Receta para un poema

Un domingo nublado, que sea febrero y tú estés lejos. Tres canciones de Norah Jones, con el volumen no muy alto, para que sepa a complicidad. Una cucharada de invierno, pero pequeña. Tus dos fotos preferidas y una pizca de melancolía. Remover todo suavemente en una cama. Y calentar, calentar a fuego lento debajo de las sábanas. Puede que veinte minutos basten, eso ya depende del gusto de cada cual. Luego, si te apetece, añadir recuerdos con sal y pasear por el Retiro. Importante: no mezclar con alcohol ni humo.