Ir al contenido principal

Síndrome Bovary



"La exactitud de las palabras sencillas" (Emaús, Alessandro Baricco)

Después de la tempestad,
vino la cama
y la resaca ya solo brinda
en las orillas.

La ropa está arrugada,
otro otoño sin planchar.

Fuera es un día gris.
Al menos el cielo es gris.
¿Estarán los pintores en las plazas?

A veces colocamos demasiados signos de interrogación.
Aquí llamamos a eso "dudar".
¿Podría jurarlo? Lo dudo.

Los amaneceres son hermosos
incluso cuando hay sábanas desiertas.
Eso puedo afirmarlo.

Siempre aparece un libro,
una canción, un recuerdo,
el sabor de la memoria.

El placer aparece
en la exactitud de las palabras sencillas.
Sin fuegos artificiales. Así, Baricco, así.
Sencillo, bello.

La belleza, que puede estar en cualquier parte.
Se esconde. Se marcha. Regresa. Se vuelve a ir.
Una vez la vi reflejada en los espejos
de la lluvia.
Algunos tienen el valor de llamar a eso "charcos".

Comentarios

Miguel Cobo ha dicho que…
Me refugio en la belleza de estos versos,a salvo de cualquier naufragio en tu guarida. Tu son de mar nos llega a diario con su oleaje vital y profundo.

Sigue así, Alf.

Un abrazo
Miguel Cobo ha dicho que…
¡Ah!, y excelente el tema de Nick Drake
QuietBrown ha dicho que…
Cuánto tiempo sin pasarme por aquí... Sin decepcionar, como de costumbre, ¡gracias! =)
Unknown ha dicho que…
Gracias, papá. No se cansa uno de descubrir a Baricco. Tampoco a Nick Drake ni a la profundidad de los charcos. Un abrazo.

................................

A ti, Natalia, gracias también por guarecerte por aquí de vez en cuando. Abrazos alegres.
JOAN ha dicho que…
Genial texto, como siempre q por aquí he pasado... y lleno de verdades q la vida nos va regalando, con los años!

Leerte hablando de charcos cuando en Barcelona nos llueve sebre mojado, y todo se llena de esos espejos bautizados como charcos no tiene precio!!

abrazos!!

Entradas populares de este blog

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.