Ir al contenido principal

Ecuación de segundo grado (in) completa


Escuela en ruinas de la aldea de Canana, municipio de Camacupa. Angola, Octubre 2015.
Foto: Alfon Cobo



Una mañana de lluvia intermitente
de octubre. Los estudiantes no están.
No hay mesas. No hay sillas.

Es la escuela. Vacía y triste.
En la pizarra resiste todavía
la última lección de Matemáticas.

No se escucha a la maestra hablar
entre las cuatro paredes de adobe.
Tampoco el coro de voces infantiles.

Solo a veces las gotas de lluvia
sobre el techo de uralita
rompen el silencio inmenso.


PD: Visité la aldea de Canana el pasado mes de Octubre. La Administradora de Camacupa, municipio al que pertenece esta aldea, inauguraba allí una cantina que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, agricultores en su gran mayoría. Durante el acto de inauguración, un joven soba (autoridad tradicional angoleña) pidió la palabra. Le contó a la Administradora que la pequeña escuela de su aldea está a punto de caerse y que los niños no pueden ir a clase. El soba invitó a la Administradora a que viera las pésimas condiciones en que está la escuela y solicitó su ayuda para solucionar este grave problema. La Administradora se comprometió a ello. Yo ya estoy en Europa, inmerso en la vorágine consumista y electoral de estas fechas. Es difícil que regrese a Canana en el futuro, pero espero que la Administradora cumpla pronto su compromiso y la escuela no acabe cayéndose.

Comentarios

Alberto Granados ha dicho que…
También yo deseo que cosas sin apenas importancia (esa escuela y otras muchas, la sanidad, los derechos civiles) no se olviden jamás.
Un abrazo,

AG

Entradas populares de este blog

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.