Ir al contenido principal

Palabras a punto de estallar



paciencia.
(Del lat. patientĭa).
1. f. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
2. f. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas.
3. f. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
4. f. Lentitud para hacer algo.
5. f. Resalte inferior del asiento de una silla de coro, de modo que, levantado aquel, pueda servir de apoyo a quien está de pie.
6. f. Bollo redondo y muy pequeño hecho con harina, huevo, almendra y azúcar y cocido en el horno.
7. f. Tolerancia o consentimiento en mengua del honor.

prudencia.
(Del lat. prudentĭa).
1. f. Templanza, cautela, moderación.
2. f. Sensatez, buen juicio.
3. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.

Nos están dando mala vida. La paciencia y la prudencia tienen un límite. Quema igual el hielo que el fuego. No hay una marca España. Hay muchas marcas en los ciudadanos. Muchas. Marcas que duelen. Marcas que indignan y preocupan a los que todavía no nos golpean directamente. ¿Quién grita ahora "yo soy español, español, español"?

http://www.cadenaser.com/espana/audios/tertulia-hora-25-2200-25/csrcsrpor/20130425csrcsrnac_59/Aes/

Comentarios

Miguel Cobo ha dicho que…
Pues parece ser que las iniciales de estas dos palabras están acabando con ellas (con sus conceptos): PP. Hay siglas que vienen de siglos. De muchos siglos atrás. De atraso, de ignorancia, de privilegios, de injusticia, de explotación, de señoritismo...

Un abrazo, Alf. Muy bueno tu diccionario ilustrado.
Unknown ha dicho que…
Gracias, papá. Es verdad lo de estas siglas. Se pueden formar muchas parejas letales juntando estas dos dichosas Pés.

La situación es dramática y sus respuestas y sus silencios son vomitivos.

Me ha indignado escuchar las declaraciones en la tertulia de Hora 25.

Me ha indignado no escuchar declaraciones en la tertulia de Hora 25.

Un abrazo, papá, de tu hijo que, en palabras de esa ministra irresponsable y cínica, al parecer, es "movilidad exterior".
Alberto Granados ha dicho que…
Otras palabras que, o bien van a reventar, o bien se están deshinchando como un globo pinchado: futuro, empleo digno, suedo decente, compromiso, optimismo, expectativas... Dan para un "criscionario" doliente del español.

Saludos,

AG
Anónimo ha dicho que…
Llego de la mano de Miguel.

Por lo visto, tú y yo coincidimos en que el uso de las definiciones "oficiales", no requieren de más comentarios...
Me gusta tu blog.

Saludos.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

Deseo...

que no desaparezcan las marcas de tus besos, que el viento no se canse de soplar, que tu ropa interior sea mi almohada, que las olas no se olviden del mar, que tu manual venga sin instrucciones, que naveguen mis versos sin timón, que la distancia sea tu ombligo. PD: En los tranvías... Todo esto deseo en los tranvías llamados deseo.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...