Ir al contenido principal

¡Boom!


¿Quién abrió la caja
de Pandora?
Alguien la frotó
creyendo que -maravillosamente-
aparecería el buen amigo
de Aladino.

Sin embargo, despertó el mal genio.
Tres deseos a la basura,
y muchos cuentos chinos.

Mil y unas noches sin conciliar
el sueño,
durmiendo en una alfombra
de cristales rotos.

Se clavan cada día
los titulares,
porque son tristes los que dicen
la verdad,
porque los que mienten
son mentira.
Todos muestran las armas de destrucción masiva.
Sí, tenía razón el bigote en la sombra:
están mucho más cerca de lo que nosotros pensamos.

Leo que hay una plaga contagiosa de incertidumbre
y yo no me vacuné a tiempo
(¿acaso hay inyecciones contra la estupidez?),
que la hipocresía se extiende como una pandemia,
ministras de sanidad en su insano juicio,
que se ríen en tu cara pronunciando
sombras.
Aumenta la venta de panderetas.

A mí se me ocurre gritar
¡GRITAR!
Luego voy y me callo.
Contradicciones al uso.
Escucho música, que dice que amansa a las fieras,
pero soy hombre elefante,
que no teme a disparos reales
¿o sí debo ponerme escudos antimisiles en los pies?

La sociedad es un zumo concentrado, un spray ambientador:
"¿agitar antes de usar?"
¿Por qué?
Se me vuelve a ocurrir gritar
mientras escucho canciones de Love of Lesbian
como si fuera un loco despechado,
como un idiota capaz de congelarse en un horno encendido
¡voy a romper las ventanas!

Busco trabajo.
pero, ¿busco trabajo?
Enfermedad contagiosa, te hablaba antes de eso.
De gritar y luego callarse. Me vuelve a salir una sucesión de líneas
a las que dudo si es legal llamar versos.
¿Es un crimen hacer poemas de dudas sin invitar a las nubes?
Que me detengan.
He cogido un miedo enorme a las tijeras.
Confieso que he pecado, señor. Escribo para no enloquecer
y para volverme loco. Y para volverte loca.

¿Me crees? Sé que lo harías
si fuera capaz de pagarte las facturas de la luz
para siempre. Sí aprendiera a encenderte
toda la eternidad a oscuras.
Me atrevo a prometerte esto último.

Tienes mi compromiso por escrito de Babel.
Mi lengua no se desmorona.

He vuelto a abrir el periódico. Han caducado las páginas
y me ha abandonado abril. Así que hago clic y abro un link
de infojobs. La panacea del fracaso. Tu CV es un yogurt
natural del año pasado.

Natural es que, entre todas las ofertas,
se busquen
acróbatas,
contorsionistas y
equilibristas.





Comentarios

Sabela ha dicho que…
Busquemos felices, tienen que quedar deseos!
Miguel Cobo ha dicho que…
Tratándose de la "Guarida de los náufragos" es lógico que el que escribe trate de aferrarse a cualquier tabla de salvación. Y escribir estos textos lúcidos es una de la formas de salvarse.

Un abrazo, fils
Anónimo ha dicho que…
un abrazo desde canarias don alfonso!!!.Zeben

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.