Ir al contenido principal

Asesinato de un joven poeta

"La afirmación de la vida no puede ir sin el pensamiento de la muerte, sin la atención más vigilante, responsable, incluso sitiadora, obsesionada de este final que no llega a llegar" (Jaques Derrida)



Te arrebataron la vida,
de madrugada.

Te arrebataron la vida,
a cuchilladas.

Te arrebataron la vida,
Salvador.

No te conozco, joven poeta,
pero sé que te arrebataron la vida
inesperada
injusta y
vilmente
un jueves,
de madrugada,
a cuchilladas,
por una puta bicicleta.

Salvador, se salvaron tus versos.
Te escribo en presente, porque así
te leerán ahora y siempre.

(Hanoi, 2 de octubre de 2011)

El joven poeta valenciano Salvador Iborra (33 años) murió acuchillado por dos ladrones de bicicletas la madrugada del jueves pasado. Ocurrió en la puerta de su casa, en el barrio Gótico de Barcelona. Yo no lo conocía.
http://www.elpais.com/articulo/espana/asesinato/poeta/elpepiesp/20111002elpepinac_16/Tes

Como dice una de las notas que han dejado en la puerta de su casa, junto a velas, rosas y claveles, "supongo que este es el libro de condolencias de un poeta del siglo XXI": salvadoriborra.blogspot.com. Descanse en paz.

Este es un poema que le escribió ayer mismo Antonio Casares

Salvador iborra

Triste destino el suyo, tristísimo
vivir en una época en que valen
las cosas mucho más que los humanos.
Triste es tener que escribir estos versos
en recuerdo de alguien que no conozco
para dar testimonio de su muerte
y hablar de una absurda tragedia.
¿Quién le cantará ahora a la belleza?
Sólo escucho un largo lamento
de dolor en medio de la noche,
en la infinita soledad del mundo,
por el asesinato de un poeta.
Tenía la misma edad de Cristo,
tenía el mismo nombre: Salvador...

(Santander, 1 de octubre de 2011)

Comentarios

José Luis Día. "Chusé" ha dicho que…
Sobrecogido por tu trágico destino. No te conocimos, ahora a través de tu final, y de tus versos, mi corazón languidece por la tragedia. Vive para siempre, vive, Salvador.
Anónimo ha dicho que…
No conoci a Salvador,pero siento mucho su muerte.Primero que nada dar mi condolencias a su familia.Repugna que una persona (por llamarlo de alguna manera)decida sobre la muerte de otra y se convierta en verdugo.Tambien siempre asombra la distancia infima entre la vida y la muerte.Siento mucho su muerte.Queda su obra,sus versos,su espiritu.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.