Ir al contenido principal

Delfines en abril


Detesto la incertidumbre
de tus puntos suspensivos,
y lo impreciso
de un etcétera.
¿Qué hay en ellos?
¿Por qué no dices que viene después?

Enséñame a jugar con este tiempo
en que no estás.

Dibújame un manual de intuiciones.

Escríbeme postales sobre los besos
que algún día me darás.

A cambio,
prometo llevarte al mar
a ver saltar a los delfines.

PD: Suena de fondo esta bella canción de Tim Buckley.

Comentarios

Miguel Cobo ha dicho que…
Desde el primer atún a los delfines en abril, tu manual de intuiciones nos guía por los siete mares como el mejor astrolabio.

Abrazos.
mjm ha dicho que…
Alfonso, soy mª josé moya (la compañera de tu padre del instituto) ya sabes que sigo desde siempre tus andanzas, te pido permiso para publicar tu poema en mi blog elcamaranchón; es que me viene perfecto, como cervecita tomada al sur del sur.
Por cierto elcamaranchón también es un sitio que existe físicamente (una bodeguita abierta en casa para los amigos) en el que también tú tienes barra libre.
No hace falta que pongas las coordenadas de Hanoi al Realejo para saber llegar; cuando vengas si te apetece es muy facil encontrarlo.
Saludos y adelante. Siempre adelante.
Unknown ha dicho que…
Merci, papá Cobo. Un abrazo de agua dulce, aunque mi blog sea de agua salada. Tu eres río y yo soy mar. Aunque en realidad soy yo tu afluente, tu desembocadura...

....

María José, gracias por seguirme. Por supuesto, enlaza el poema o poemas que quieras en tu blog. Siempre es motivo de alegría. Un abrazo desde Hanoi.
Anónimo ha dicho que…
Alonso,
Veo que mejoras con el tiempo pero sobre todo con la distancia y el reposo, como los recuerdos agridulces.
Da gusto leerte. ¡Un abrazo!
Alvaro
Unknown ha dicho que…
Gracias por tus palabras, Álvaro. Son ellas las que hacen que la distancia sea más corta sobre los mapas sentimentales, las que ayudan a reposar.

Un abrazo in crescendo!
QuietBrown ha dicho que…
Siempre es bueno -como una cerveza tomada al sur del sur, que he leído en otro comentario- volver a versos, sobre todo como estos tuyos. Precioso poema y sensación compartida a veces =)
¡Saludos de los Madriles!
Unknown ha dicho que…
Natalia, siempre es bueno sentir el calor de las palabras fieles, de los lectores ya queridos. Disfruta del Retiro y del sol primaveral de Madrid, de esas terrazas que uno empieza a echar de menos.
Irene Bebop ha dicho que…
Hola, Alfonso. Tardo en contestar a tu comentario, he estado algo ausente estos días...
Como ya le dije a tu padre, te leo de vez en cuando (casi podría decirse que a escondidas, porque nunca firmo por aquí :P). Muchas gracias por prestar atención a mis interminables quebraderos de cabeza sobre mi dudoso futuro profesional, me encuentro inmersa en la típica crisis del estudiante en el ecuador de su carrera... típico, ¿no? Mis compañeros están todos igual.
Bueno, ya veremos qué me depara el futuro. Mientras tanto, te sigo, ahora públicamente!!

Un beso.
Antonio Alcántara ha dicho que…
Precioso poema, hermano. Sigue así alimentando a tus atunes del Mar de la China. Un abrazo.
Unknown ha dicho que…
Gracias hermano Laguillo de tierras jiennenses. Te enlazo pronto para que llegue el arte desde el tablao a los mares de Ulises. Y aprecio mucho tus comentarios sobre mis absurdos y melalcohólicos versos esporádicos. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Detesto la incertidumbre
de tus puntos suspensivos...

Buenisimo, eso. Y terrible, a la vez.

Un mes o así, siguiendo el blog. Leyendolo de a poco. Sin prisas.

Gracias.
P.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.