Ir al contenido principal

El resto, ya no es de tinta

No suena ninguna armónica
en este lugar
donde desterraron al silencio.

Hay una lluvia huérfana de fondo
en los versos
que dibujan la ciudad
Puedes escucharla,
acércate a la ventana
o calla
mientras se vacía el tiempo.

Es este poema un
escrito a base de recortes,
recuerdos olvidados entre las páginas
de una guía de Vietnam.

Surgen nuevas líneas inútiles
ávidas de recuperar melancolías,
y de coleccionar nostalgias.

¿Qué será de aquellos hombres de letras
y carteras vacías
que no aprendieron a cicatrizar momentos?

¿Qué será de ellos
si ya no saben que el verde sin amarillo
jamás será azul?

Comentarios

Miguel Cobo ha dicho que…
Versos transoceánicos que llegan hasta aquí como una gran ola poética, un tsunami azul (de verde con amarillo) para cicatrizar este feliz momento.

Abrazo paternal
Unknown ha dicho que…
Qué sería de este que escribe sin el eco, sin el aliento de su padre...

abrazo filial
Ro ha dicho que…
cicatrizar momentos,
me encanta.
doliendo con serenidad.

besazo
Marisa ha dicho que…
La lluvia se queda huérfana cuando no empleamos los recuerdos como marcapáginas del libro de los días en blanco.
Cicatrizar momentos es comprender los alfabetos del azul.

Muy bello y nostálgico tu poema, Alfonso.

Saludos.
Unknown ha dicho que…
Gracias Ro. A veces uno encuentra pequeños trozos de papel en páginas inesperadas que provocan ciertos movimientos sísmicos internos. Y el bote de mercromina, medio vacío.

¡Un beso enorme!
Unknown ha dicho que…
Marisa,

Tu comentario se ha convertido en un valioso micropoema.

Gracias por leerme.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.