Ir al contenido principal

La libertad se ha abierto ante ellos, dulce, enorme, casi inabarcable


"Por fin suena el silencio, tantas veces callado. Por fin, sueña el silencio, tantas veces dormido" (Ulises Adsuara)

Con el permiso de Enric González, Georgina Higueras y Nuria Tesón, que han elaborado este excelente reportaje sobre la libertad y la esperanza de un pueblo, me permito realizar este juego periodístico-poético.

La libertad se ha abierto ante ellos
dulce,
enorme,
casi inabarcable.

Fueron pacientes,
constantes
y pacíficos
ante los últimos
zarpazos de la tiranía,
y han triunfado.

A su alrededor
todo es rojo, blanco y negro.
Los colores de la bandera
ondean por cualquier rincón,
asoman
por las ventanillas de los coches
o decoran los rostros.

Desvanecimientos,
ataques de nervios
y torceduras
han tomado el relevo
a las heridas de bala
y las pedradas.

Egipto entero canta y baila.
"Nuestra canción habla del pueblo,
de los pobres que no tienen nada
pero lo pueden todo
y luchan por su libertad,
porque son fuertes
y tienen convicciones
y dignidad"

Pueden elegir
su propio destino.

Se abren enormes esperanzas.
También grandes incógnitas.


*La fotografía ha sido extraída de El País y es obra de Claudio Álvarez.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hermoso. Gracias.javascript:void(0)
Anónimo ha dicho que…
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Jubilo/plaza/Liberacion/elpepuint/20110212elpepuint_2/Tes
Emilio Calvo de Mora ha dicho que…
Libres, altos, nobles, líricos. Eso quieren ser. Hermoso, sí, caballero. Mucho.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.