Ir al contenido principal

Cosas que es mejor no pensarlas, porque si no puedes acabar volviéndote loco

De Novecento. La leyenda del pianista en el océano (Alessandro Baricco)

Cuando se cae un cuadro.
Cuando despiertas una mañana y ya no la amas.
Cuando abres el periódico y lees que ha estallado la guerra.
Cuando ves un tren y piensas tengo que largarme de aquí.
Cuando te miras en el espejo y te das cuenta de que eres viejo.


Y yo añado:

Cuando fracasa la propiedad conmutativa de la suma
(y el orden de los factores sí altera el producto).
Cuando su boca emite un silencio ensordecedor.
Cuando las mariposas se quedan sin lengua.
Cuando tienes la sensación de un beso, pero no hay beso.
Cuando te sientes triste, pero no tienes ningún motivo para estar triste.

Comentarios

Leonor ha dicho que…
cuando querer no es poder,
cuando soñar es vivir...
alcanzamos otro mundo.
¿ más verdadero que el nuestro?
Desde la luna ha dicho que…
No sé con cual quedarme... la última, la tercera... en cualquier caso, me estremecen las conclusiones y sí, creo que ya estoy volviéndome loca, al poner nombre a muchas de las cosas que no conseguía nombrar hasta ahora.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.