Ir al contenido principal

Son de Laguillo

...unas cuantas sesiones de cine me han hecho echar la vista atrás. Estoy seguro, que algún día, cuando deje Lyon, sentiré algo parecido a lo que escribí un día de verano cuando me marchaba de Sevilla. Sé que siempre voy a ser capaz de abrir puertas con la ayuda de la imaginación y que, siempre que pueda, lo traduciré en palabras...

Hoy me tocó aterrizar en Sevilla solo. Se trató de una visita fugaz, efímera, sin tiempo para ver a nadie, pero no por ello sin tiempo para acordarme de muchas cosas, para fijarme en muchos lugares comunes y no comunes, compartidos o sin compartir. Sí, hoy estampé mi firma en un puñado de folios que aseguran oficialmente que Alfonso Carlos Cobo Espejo viajará con destino Lyon el próximo martes 6 de Septiembre. No me lo creo, pero cada vez esta más cerca esta aventura y es más real. Tengo miedo, la verdad. Para que voy a engañaros. Pero del miedo se aprende y del miedo uno se desprende. De paseo hacia el rectorado, mi memoria se acordó de mil recuerdos, de mil situaciones dadas en cada acera que pisaba, en cada calle que cruzaba. En fin, recuerdos y más recuerdos. Postales y fotografías mentales sin parar. Tras el papeleo Erasmus, como me sobraba algo de tiempo, me dí una vuelta por el centro y pensé que Sevilla es la ciudad ideal para vivir. Bueno, mentira. Pensé que era MI CIUDAD. La catedral, la Giralda, el giraldillo (está genial, por cierto), ese guitarrista que abre las puertas del Patio de Banderas, el murmullo de la gente, los gritos de los hombres de los coches de caballos engañando al guiri más incauto. Las gitanas, que maldicen igual que alaban dependiendo de si tu mano se abre o se cierra a la hora de aceptar un ramito de tomillo. El Ayuntamiento, todos nuestros nombre grabados por Bolche. Plaza Nueva, la calle Tetuán, la Plaza de la Encarnación, la de San Pedro, Gonzalo Bilbao (la están pintando y está quedando como nueva) y encauzamos el lugar, la segunda catedral de Sevilla para todos nosotros. Sí, Laguillo. Cada vez que visito Sevilla desde que abandoné el piso, parece que éste me hace un guiño para que entre y abra la puerta del bajo 5, pues siempre que paso la puerta de la entrada está abierta de par en par. Qué curiosa casualidad. Algún día entraré por sorpresa y abriré la puerta con la imaginación. (11 de Agosto 2005)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.