Ir al contenido principal

Fukushima

Quién te baña,
dónde habitas,
quién te arropa,
qué te gusta comer,
con quién sueñas.

Jamás pensamos
en preguntarte nada.

Y ahora queremos
saberlo todo.

Te buscamos en los mapas,
enviados especiales
acuden a espiarte
solo porque estás herida,
porque eres peligrosa
y radioactiva,
porque te han sacudido
la tierra y el mar

Eres el epicentro,
sin serlo.

Comentarios

Sabela ha dicho que…
Triste homenaje, pero preciosos versos, claro :)
Unknown ha dicho que…
Gracias, querida náufraga gallega. Siempre alegra verte en mi guarida. ¿Cómo soplan los vientos por el norte? Bicos.
Miguel Cobo ha dicho que…
Hay otros tsunamis, ¿verdad?, con olas gigantes de indiferencia, de insolidaridad, de morbo, de interés interesado (quiero la redundancia)...La vida también es un tsunami (se lo decía a Manuel Cuesta) y el epicentro a veces está en nosotros mismos.Ora para bien, ora para mal.

Tus versos son pequeñas olas que nos llegan con sal de lágrimas asiáticas.

Un abrazo, mon fils
Unknown ha dicho que…
Y lo que dices es tan cierto, papá. Tanto como que cada vez que tiembla la tierra, se acortan los días.

Aquí llueve, como si fuera un llanto amargo por los vecinos nipones.

Un abrazo.
QuietBrown ha dicho que…
Qué bueno, Alfonso, qué bonito, de verdad. Con tu permiso, me lo llevo y te enlazo en Facebook =)
Unknown ha dicho que…
Gracias, Natalia. Agradezco los lazos que puedas crear. Un abrazo desde la lluviosa Hanoi.
Rodolfo Serrano ha dicho que…
"Jamás pensamos
en preguntarte nada"
Ni en saberlo, amigo. Un abrazo
Unknown ha dicho que…
Efectivamente. El interés está muchas veces dormido. Por otra parte, es normal. No puede abarcarse todo. Un abrazo y gracias por pasar por mi blog.Es todo un honor, Rodolfo.

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.