Ir al contenido principal

Escucha lo que te voy a decir



Escucha:
la Vía Láctea gira mucho más rapido de lo que creemos,
el riesgo de colisión es mayor entre galaxias,
entre universos paralelos.
Escucha:
hace mucho tiempo, unos diez mil soldados griegos
abandonaron Bagdad atravesando las montañas del Kurdistán
en una retirada épica.
Escucha:
existe más de una franja donde la huida no es posible,
las fronteras son barrotes de una celda,
muchas aves presas inocentes y demasiadas bombas.
Escucha:
tú que puedes,
las melodías de las canciones,
las luciérnagas de noche,
las chicharras de la sierra,
las gotas de la lluvia,
las voces cálidas,
las nieves de este invierno,
Escucha:
tú que puedes,
a aquellos que quieren hablar,
pero no pueden escuchar.

Comentarios

Kanaima ha dicho que…
escucharé, tú tranquilo, pero gracias también por recordármelo: las gotas de la lluvia, las bombas de este invierno... precioso poema, una pena que sea tan de verdad. Una pena.
Anónimo ha dicho que…
Muy bueno el blog!
Seguiré a visitarlo!
Anónimo ha dicho que…
¡BONITO POEMA!
Espero que visites mis blogs de fotos de mi pueblo, de España, De Italia y Francia:

http://blog.iespana.es/jfmmzorita

UN SALUDO
Unknown ha dicho que…
Gracias por vuestros comentarios Janaina y jfmarcelo. Me alegro de que naveguéis por estos mares. Viajaré a los vuestros. Un saludo

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

Deseo...

que no desaparezcan las marcas de tus besos, que el viento no se canse de soplar, que tu ropa interior sea mi almohada, que las olas no se olviden del mar, que tu manual venga sin instrucciones, que naveguen mis versos sin timón, que la distancia sea tu ombligo. PD: En los tranvías... Todo esto deseo en los tranvías llamados deseo.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.