Ir al contenido principal

La melodía me hace escribir


Esta música me hace escribir, no sé de que ni porqué, sólo sé que tengo que escribir. Letras y letras sin parar acompañando a esta melodía triste, en un día triste, en un día nublado de diciembre, con mucho viento, con cierto desaliento. El piano me obliga a que no cese un instante de pulsar las teclas de este ordenador portátil. Pocas veces había escuchado una melodía con tanta intensidad, una música que me hiciera sentir, no sé ni siquiera el que. Lo único que sé es que me transporta, no sé ni siquiera a donde. Pero me gusta, me gusta tanto escucharla. Posiblemente hay vida debajo de los tejados. Seguro que sí, pero hoy y ahora me apetece quedarme aquí escuchando esta melodía una y otra vez. En mi salón, estoy solo frente a esta pantalla. Me gusta mirar por la ventana y ver el cielo gris con esta canción de fondo. Se llama "Summer 78" y es de Yann Tiersen. La he descubierto por casualidad, entre los cd´s de mi colocatrice. Yo no la llamaría así. No es una canción de un antiguo verano. Es una canción de tarde de invierno, de tarde de domingo, de gente que está sola en su casa sin saber que hacer, sin saber que le puede deparar el próximo segundo de su existencia. Es una canción de alguien que está tumbado en su cama leyendo un libro. Es una canción de alguien que está asomado a una ventana pensando en cómo le dirá eso a esa otra persona que tanto le importa. Es una canción para alguien que está estudiando en su cuarto con su flexo encendido, solo, en silencio. Es una canción para un hombre que pasea por un parque una tarde de invierno porque no tiene donde ir. Es una canción para perderse no se sabe donde, es una canción para apretar una almohada, es una canción para...Al cabo del rato me desperté y la melodía seguía sonando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muñoz Molina y mi colección de muñecos de goma

El otro día le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Antonio Muñoz Molina. Hoy descubierto su autorretrato , que es emocionante, sencillo y hermoso. Muñoz Molina es de Úbeda, un andaluz de Jaén. Al leerlo, me ha parecido escuchar de nuevo historias de mi padre, vivencias de mi abuelo Alfonso y de otros miembros de mi familia, que son de allí o de otros pueblos de Jaén. Vivencias que son mías también. Mi relación literaria con Muñoz Molina empieza un invierno en Lisboa. Me abrigué mucho con sus páginas. Luego me he puesto su ropa otras veces. Sea invierno o sea verano, en columnas o en novelas. Mi padre siempre me ha hablado de él con admiración y con cariño. Recuerdo una vez, cuando chico, que nos lo encontramos en Úbeda en los soportales donde vendían los muñecos de goma que tanto me gustaba coleccionar. Eso me ha traído otros recuerdos. En mi trastero de Córdoba, ciudad donde nací y me crié, viven ahora todos los muñecos de mi infancia: Astérix, Espinete, S...

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Una historia-estufa (invierno en Madrid)

Me apetece contarte una historia que te abrigue este invierno. Una historia-estufa que te arrope en una oscura tarde de diciembre en Tribunal o en un frío amanecer de enero en Noviciado. Quiero escribirte una historia con mis guantes y bufandas cobijándote del frío mientras esperas el autobús de vuelta a casa en Atocha. Podría quizás susurrarte una historia de osos, que hibernan en cuevas secretas, ajenas a los túneles del metro de Bambú. Me apetece soplarte (vapor, vapor) si tus dedos se congelan esperando al semáforo en verde en Gran Vía. Me apetece contártelas, pero no sé por dónde empezar. Mientras lo pienso, escucho al termómetro estornudar por la llegada de los números pequeños en la próxima estación.