Ir al contenido principal

Nostalgias

A mi familia

I

Qué sencillo era todo
cuando la felicidad
era andar a gatas
persiguiendo a un perro de juguete
y los misterios se escondían
debajo de los ríos de agua helada
de aquel charco perdido en la sierra.

Qué sencillo era todo
cuando la felicidad
era un puñado de arena,
un cubo y una pala
y los misterios se escondían
en las olas,
en los barcos
que señalaba mi padre a lo lejos
de mi primera playa.

Qué sencillo era todo
cuando la felicidad
era un flotador y una piscina
y los misterios se escondían
en una fuente repleta de caracoles,
en un estanque
lleno de peces de colores.

Qué sencillo era todo
cuando la felicidad
era bailar con mi hermana
en el salón de casa
y los misterios se escondían
en el vuelo de un columpio,
en la ventana de la fábrica
(allí vivía una bruja,
¿verdad, abuela?).

Qué sencillo era todo
cuando el miedo era un desconocido
y siempre encontraba cobijo
en vuestros brazos.

II

A mis abuelos Paco y María

Ahora me gustaría hablar con vosotros,
que os fuistéis antes de tiempo:

La vida se complica,
pero la felicidad sobrevive.
Os cuento que todos hemos crecido:
la hermana se ha casado
con un hombre estupendo
y enseña inglés en el colegio
de un pequeño pueblo murciano.
Papá y mamá siguen en Córdoba
y en sus ojos sigue brillando
la luz que les enamoró
en el trayecto Torreperogil-Villacarrillo.
Yo me he dejado barba
y estoy a punto de cumplir 27.
He viajado mucho,
he descubierto ciudades,
conocido gentes y
vivido experiencias
que me hubiera encantado compartir con vosotros,
pero os fuistéis antes de tiempo.

Comentarios

Miguel Cobo ha dicho que…
El sufijo griego -algia significa dolor. Bello dolor, el dolor del recuerdo. Como soy juez y parte me ahorro otros calificativos, pero no este pedazo de abrazo.
Anónimo ha dicho que…
y en la suma de las saudades se devela lo que ha sido nuestra vida.
te quiero!
phj
QuietBrown ha dicho que…
"La vida se complica
pero la felicidad sobrevive".
Pedazo de dos versos...

Entradas populares de este blog

Trece febreros y dos días

Han pasado trece febreros. Trece febreros y dos días. El invierno era entonces distinto. Más largo, más frío. Yo era un joven de secano que buscaba mensajes en el mar. Hoy, trece febreros y dos días después sé que no hay guaridas para náufragos y que no hay náufrago que no busque, alguna vez, una guarida.

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Instantánea nocturno-sonora de verano en Katmandú

Los aviones vuelan por la noche en Katmandú como si volaran más cerca todavía de lo que vuelan. Los cláxones suenan por la noche en Katmandú Como si sonaran más cerca todavía de lo que suenan. Los perros ladran por la noche en Katmandú como si ladraran más cerca todavía de lo que ladran. Las ranas croan por la noche en Katmandú como si croaran más cerca todavía de lo que croan. Los grillos grillan por la noche en Katmandú como si grillaran más cerca todavía de lo que grillan. La lluvia cae por la noche en Katmandú como si cayera más cerca todavía de lo que cae.