Ir al contenido principal

Cambio climático

El rey Eolo,
en su espaciosa cueva,
rige los revoltosos vientos
y las sonoras tempestades
(La Eneida, Virgilio)

Se derretirá la Antártida en el 2040,
los hielos dejarán de ser perpetuos
Las corrientes cálidas del Atlántico norte serán más lentas,
quizás disminuyan los periodos de frío
Aumentarán las tormentas, las inundaciones...


Poco me importa todo esto,
mientras tú y yo amanezcamos juntos
a salvo del efecto invernadero,
secuestrando el calentamiento global
que provoca el roce de dos cuerpos.


Ahora, es invierno en Londres...
y florecen rosas en Hyde Park

Comentarios

Unknown ha dicho que…
La página me da problemas a la hora de editar los textos y no puedo separar en estrofas como quiero el texto. De todas formas, ahí va ya publicado. Intentaré solucionarlo
El Bosco ha dicho que…
Es por los caracteres HTML. Hay que configurar al final de cada verso para que vuelva. Y poco más.

Y yo venía a comentar poesía. Ya veo que el tema sigue y la sonoridad es significativa. Seguiré leyendo más, y ya te diré.
Unknown ha dicho que…
Gracias por tu información. No sabía eso de los HTML (tantas consonantes juntas...). Será un placer para mí que sigas leyendo. Besos
david santos ha dicho que…
Hola, Julian.
Gracias por tu trabajo.
My gusta mucho.
Hasta siempre.
Unknown ha dicho que…
Gracias a ti por leerme. Un verdadero placer. Seguiré escribiendo e intentando mejorar.

Abrazos andaluces
MaLena Ezcurra ha dicho que…
Andaluz del alma mia, con este texto te quedas con mi emocion.

Belo bello, que florezca el mundo, que deshielen los hielos, total el amor nos cobijara.


Felices Fiestas.
Unknown ha dicho que…
Felices fiestas, Malena. Gracias por tus comentarios. Seguiremos descubriendo lugares donde cobijarnos, pero uno de ellos seguirá siendo tu blog y, en consecuencia, tu magia.

Besos

Entradas populares de este blog

Trece febreros y dos días

Han pasado trece febreros. Trece febreros y dos días. El invierno era entonces distinto. Más largo, más frío. Yo era un joven de secano que buscaba mensajes en el mar. Hoy, trece febreros y dos días después sé que no hay guaridas para náufragos y que no hay náufrago que no busque, alguna vez, una guarida.

El poeta puede

El poeta puede ver el beso medio lleno o medio vacío El poeta lima El poeta lame El poeta no tiene lema El poeta le busca todas las vueltas a Roma rema que te rema rima que te rima de ramo en ramo El poeta puede volar por los aires y estrellarse en el cielo. Acaso entonces se da cuenta: su poema ha llegado a su ocaso.

Facebook

Veo en un pequeño recuadro que ahora eres amiga de Brian y Marcella y que a las nueve de este otoño irás a beber melancolía de once grados con Luis. Descubro que te gusta pisar los charcos cuando llueve y que detestas los inviernos en abril. Aunque ya no hablo contigo, conozco tu ciudad actual y recuerdo cuál fue tu origen, que cumples años en diciembre y te gusta prender fuego al calendario si te arrastra la nostalgia en primavera. Últimamente has viajado a Lisboa, intuyo que te mecen los tranvías y te seducen los viejos cafés color sepia. Lo sé por tu fotografía en aquella calle de Bruselas, donde Magritte fumaba en pipa dorada. Sueles cambiar de cara a menudo, me divierten tus gafas de sol en noviembre y disfruto con tu colección de sonrisas o el último vestido azul que guardas en tu perfil. Vuelves a estar soltera, aunque te acompañan ciento veinte comentarios por debajo dándote ánimos y diciendo que él era un idiota. Aún tiritas cuando alguien te habla del pasado. Por eso has borr...